Información general

 Real de Catorce es un pueblo mágico ubicado en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí. Se encuentra a 3 horas en coche de San Luis Potosí y a 4 horas en coche de Monterrey. Su nombre original es Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos de Catorce. 



Algunos de sus atractivos son:

El Túnel de Ogarrio es una de las atracciones que nos encontramos a llegar, además es la entrada principal al pueblo, así que es imposible no ponerlo. Asimismo, este fue inaugurado el 2 de abril de 1901. 

Por otra parte, encontramos el recorrido hasta el Panteón de San Francisco que es muy agradable, desde la entrada se pueden observar varios detalles interesantes: el portón está decorado con un patrón en forma de cactus, reflejando la integración de la zona.

Así podemos ubicar, la Plaza Hidalgo o Principal está rodeada de un tranquilo jardín, ideal para caminar y admirar el pabellón de hierro forjado que reemplaza la fuente con agua potable; en los alrededores, verá tiendas y lugares para sentarse y tomar una copa. 

Por otro lado, podemos mencionar muchos más de sus atractivos que hay en este maravilloso pueblo como son el Museo Parroquial Padre José Robledo, la Plaza de toros y el palenque de gallos, la casa cultura de monedas que hoy es la Casa de la Cultura, y por último encontramos el Cerro del quemado que es la montaña más sagrada de Wirikuta. 

Para disfrutar más de este lugar podemos encontrar actividades como visitar la Estación Catorce y subirnos a un Willy, pues es un camino difícil, pero con unos paisajes hermosos, que es imposible ignorarlos, definitivamente tendrás mejor experiencia si nos aventuramos con un Willy, para poder pasarla mejor; otras de sus actividades pueden ser la cabalga entre cerros y minas como el Cerro del Quemado, el pueblo fantasma o el socavón de purísima y para gozar mejor la experiencia, habrán los Caballerangos que son guías especializados y así que tengas más confianza y sobre todo más seguridad. Para tener más placer puedes probar la comida tradicional de ese lugar que esta deliciosa y también adquirir las artesanías locales.  

Este pueblo de piedra aún conserva vestigios. Real de Catorce está forjado a partir de esta cultura minera y también de la cultura de los huicholes. El misticismo se respira en el andar fantasmal de sus visitantes y en la cercanía con Wirikuta, zona sagrada a la que cada año peregrinan cientos de personas. Además, al estar en una de las zonas más altas del altiplano central ostenta una de las mejores vistas del país. 


Valeria Ochoa López

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué visitar en Real de Catorce?